Es recomendable no hacer trampa como intentar abrir otra ventana y buscar en Wikipedia o similar.
Created by OnePlusYou
Es recomendable no hacer trampa como intentar abrir otra ventana y buscar en Wikipedia o similar.
Created by OnePlusYou
Publicado por
Vik
en
3:45
0
comentarios
RESUMEN DEL LIBRO EN 8 DIBUJOS
Este dibujo indica los procedimientos equivocados, y totalmente contrarios a sus propios intereses, que muchos agricultores adoptan en la adquisición de los insumos. Los compran al por menor, con alto valor agregado y del último eslabón de la cadena de intermediación. Es debido a estas distorsiones que, innecesariamente, pagan por dichos insumos precios muy altos. Estas distorsiones no se corrigen con subsidios para bajar artificialmente sus precios, sino que estimulando a los agricultores para que practiquen la cooperación y la solidaridad y para que se organicen con propósitos empresariales.
Aunque se quejen de la insuficiencia de sus recursos productivos, muchos agricultores subutilizan y mantienen en la ociosidad gran parte de los factores de producción que poseen. Los animales de trabajo descansan, las vacas hambrientas producen poquísima leche, los cultivos tienen bajísimos rendimientos por hectárea, la mano de obra familiar está ociosa durante gran parte del año porque no existe diversificación productiva, etc. Es decir, los recursos están disponibles pero no producen. Ello ocurre debido a la no utilización de tecnologías, de bajo o cero costo, que podrían ser adoptadas sin necesidad de contar con recursos adicionales a aquellos que los agricultores ya poseen. Para ser adoptadas, muchas de estas tecnologias, requieren apenas de conocimientos adecuados y no necesariamente de insumos externos.
Aquí están ilustradas las distorsiones que ocurren en la comercialización de los escasos excedentes que van al mercado. Los agricultores venden sus cosechas al por mayor, sin valor agregado, al primer eslabón de la cadena de intermediación, directamente en sus fincas. Es decir, en esta etapa hacen exactamente lo contrario de lo que hicieron cuando adquirieron los insumos. Es por estas razones, y no por culpa de la globalización o de otros "chivos expiatorios", que ellos venden sus cosechas a precios innecesariamente bajos.
Si los agricultores estuviesen organizados para trabajar bajo los principios de la cooperación, podrían reemplazar los procedimientos inadecuados que están ilustrados en el dibujo 1 por los procedimientos más convenientes indicados en este dibujo 5. La desconfianza y la falta de espíritu cooperativo hacen con que, inconscientemente, los agricultores sean los mayores enemigos de ellos mismos. Estas actitudes individualistas no se corrigen con decisiones políticas, sino que con una adecuada formación y capacitación proporcionada por profesores y extensionistas competentes.
Si los agricultores supiesen utilizar plena y racionalmente los recursos que ya poseen y si supiesen adoptar tecnologías de bajo costo que no necesariamente requieren de insumos externos, podrían transformar la decadencia productiva del dibujo 2 en la prosperidad ilustrada en este dibujo 6. Para hacer dicha transformación se requiere, muchísimo más, de conocimientos que de créditos y subsidios. Los agricultores no logran hacer esta profunda modificación no es por falta de insumos de alto rendimiento o de grandes inversiones, sino que debido a la insuficiente e inadecuada formación y capacitación de los extensionistas y de las familias rurales. Como se ve, las soluciones para muchos problemas de los agricultores no necesariamente hay que buscarlas en el Congreso Nacional, en el Banco Agrícola , en el FMI o en el Banco Mundial, sino que en nuestro inadecuado y disfuncional sistema de educación rural.
Si los agricultores estuviesen capacitados y organizados, la abundante mano de obra familiar podría incorporar valor a sus cosechas y también disminuir los excesivos eslabones de las cadenas de intermediación. Haciendo lo indicado en este dibujo 7, los propios agricultores podrían "adueñarse" de las ganancias que, en el dibujo 3, van a los intermediarios. Si lo hiciesen, estarian trabajando en pro de ellos mismos y no en contra, tal como suelen hacer en la actualidad.
Publicado por
Vik
en
18:17
0
comentarios
Cooperación Técnica - IPEN
Becas Internacionales INABEC
Becas Nacionales INABEC
Becas CONCYTEC
FulBright Program
Becas OEA
Becas Fundación Ford
Programa Alßan de la UE
UNESCO - Perú
Publicado por
Vik
en
8:23
0
comentarios
Si estás navegando con Mozilla Firefox, la dirección es algo como esto:
C:\Documents and Settings\Administrador\Configuración local\Datos de programa\Mozilla\Firefox\Profiles\afr7cti2.default\Cache
Si estás navegando con Internet Explorer, la dirección puede ser:
C:\Documents and Settings\Administrador\Configuración local\Archivos temporales de Internet
Publicado por
Vik
en
14:03
0
comentarios
Para ejecutar estos comandos simplemente presione la tecla Win+R, lo cual abrirá la ventana EJECUTAR y en la caja de texto podemos digitar cualquiera de estos comandos que acelerará tu trabajo en vez de estar entrando en una infinidad de ventanas.
Accessibility Controls access.cpl
Add Hardware Wizard hdwwiz.cpl
Add/Remove Programs appwiz.cpl
Administrative Tools control admintools
Automatic Updates wuaucpl.cpl
Bluetooth Transfer Wizard fsquirt
Calculator calc
Certificate Manager certmgr.msc
Character Map charmap
Check Disk Utility chkdsk
Clipboard Viewer clipbrd
Command Prompt cmd
Component Services dcomcnfg
Computer Management compmgmt.msc
Time & Date timedate.cpl
Device Manager devmgmt.msc
Direct X Control Panel (If Installed)* directx.cpl
Direct X Troubleshooter dxdiag
Disk Cleanup Utility cleanmgr
Disk Defragment dfrg.msc
Disk Management diskmgmt.msc
Disk Partition Manager diskpart
Display Properties control desktop
Display Properties desk.cpl
Display Properties (w/Appearance Tab Preselected) control color
Dr. Watson System Troubleshooting Utility drwtsn32
Driver Verifier Utility verifier
Event Viewer eventvwr.msc
File Signature Verification Tool sigverif
Findfast findfast.cpl
Folders Properties control folders
Fonts control fonts
Fonts Folder fonts
Group Policy Editor (XP Prof) gpedit.msc
Internet Properties inetcpl.cpl
IP Configuration (Display Connection Configuration) ipconfig /all
IP Configuration (Display DNS Cache Contents) ipconfig /displaydns
Java Control Panel (If Installed) javaws
Keyboard Properties control keyboard
Local Security Settings secpol.msc
Local Users and Groups lusrmgr.msc
Logs You Out Of Windows logoff
Mouse Properties control mouse
Mouse Properties main.cpl
Network Connections control netconnections
Network Connections ncpa.cpl
Network Setup Wizard netsetup.cpl
Notepad notepad
Nview Desktop Manager (If Installed) nvtuicpl.cpl
ODBC Data Source Administrator odbccp32.cpl
Performance Monitor perfmon.msc
Performance Monitor perfmon
Power Configuration powercfg.cpl
Printers and Faxes control printers
Regional Settings intl.cpl
Registry Editor regedit
Remote Desktop mstsc
Removable Storage ntmsmgr.msc
Removable Storage Operator Requests ntmsoprq.msc
Resultant Set of Policy (XP Prof) rsop.msc
Scanners and Cameras sticpl.cpl
Scheduled Tasks control schedtasks
Security Center wscui.cpl
Services services.msc
Shared Folders fsmgmt.msc
Shuts Down Windows shutdown
Sounds and Audio mmsys.cpl
SQL Client Configuration cliconfg
System Configuration Editor sysedit
System Configuration Utility msconfig
System Properties sysdm.cpl
Task Manager taskmgr
Telnet Client telnet
User Account Management nusrmgr.cpl
Utility Manager utilman
Windows Firewall firewall.cpl
Windows Magnifier magnify
Windows Management Infrastructure wmimgmt.msc
Windows System Security Tool syskey
Windows Update Launches wupdmgr
Windows XP Tour Wizard tourstart
Wordpad write
Uno de los comandos que más uso es MSCONFIG, que me permite ver que aplicaciones y servicios se inician cuando carga la PC.En esta ventana puedo marcar y desmarcar lo que creo que debería o no ejecutarse al iniciar la computadora. Quizá sea este uno de los más importantes para el común de los usuarios.
Publicado por
Vik
en
13:32
0
comentarios
Si quieres mejorar el acceso a internet, una vía es utilizar los OpenDNS. Son los siguientes:
DNS preferido: 208.67.222.222
DNS alternativo: 208.67.220.220
Publicado por
Vik
en
6:43
0
comentarios