viernes, 11 de abril de 2008

Instalación de FreeCAD

FreeCAD es un modelador 3D para CAD de propósito general, pero dirigido especialmente a la ingeniería mecánica, el diseño de productos o actividades similares.

FreeCAD es un 3D básico CAD con capacidades avanzadas de la simulación del movimiento. Es conveniente para cualquier persona interesada en aprender 3D cad y la simulación del movimiento para software libre antes de usar paquetes más sofisticados. Los educadores, los estudiantes, y los nuevos ingenieros encontrarán ideal para la enseñanza y aprender de la geometría, de la cinemática, de la dinámica, de las vibraciones, de los mecanismos, de los acoplamientos, de las levas, del diseño de la máquina, y de la física.

FreeCAD permite que los usuarios creen y que manipulen los montajes, que son colecciones de piezas. Las piezas son los sólidos simples 3D, que se pueden conectar por los empalmes, los apremios, los contactos, los motores, los actuadores, los resortes, los apagadores, las fuerzas, los esfuerzos de torsión, o gravedad. Se permiten ambos lazos abiertos y cerrados 3D. FreeCAD realiza análisis multibody completo de la dinámica para predecir el movimiento.

Después de descargar FreeCAD para la versión Debian procedemos a instalar con los siguientes pasos:

Paso 1: Abrimos la carpeta contenedora del archivo freecad_0.6.472-1_i386.deb

Paso 2: Hacemos menú contextual y elegimos Abrir con "Instalador de paquetes GDebi"

Paso 3: Hacemos click en el botón Instalar el paquete.

Nos pedirá la contraseña de usuario y colocar el CD de Ubuntu 7.10

Y eso es todo

jueves, 10 de abril de 2008

Instalación de Lazarus

Lazarus es una herramienta visual para la programación en lenguaje de programación Pascal, disponible para los sistemas operativos Windows, GNU/Linux y Mac OS X.

Se trata de una alternativa gratuita a Delphi, desarrollada como proyecto de software libre a partir de Free Pascal. La web y la mayoría de la documentación están en inglés, pero el entorno de desarrollo (IDE) sí está traducido al español en gran parte.

A continuación quisiera transmitir mi experiencia de instalación de Lazarus en Ubuntu 7.10:

Paso 1: Haciendo uso del Gestor de Paquetes Synaptic se instala Lazarus (Sistema/Administración/Gestor de paquetes Synaptic)

Paso 2: Al ejecutar Lazarus aparece un mensaje de error en la que hace referencia que falta el "source directory".

Para ello descargamos el archivo fpc_2.0.4.orig.tar.gz

y lo descomprimimos en /usr/src

pero al momento de copiar el archivo nos percatamos que no tenemos los permisos de escritura, por ello en el terminal digitamos:

sudo passwd root

para asignar un password al usuario root

entramos como usuario root:

su

ingresamos al directorio usr y cambiamos los permisos:

cd /usr
chmod 777 src

Ahora si podemos copiar el archivo fpc_2.0.4.orig.tar.gz y lo descomprimimos.

Finalmente:

En Lazarus, entramos a Entorno/Opciones del entorno ...

en el Directorio de las fuentes de FPC

digitamos:

/usr/src/fpc-2.0.4/


Para poder empezar tienen este tutorial muy interesante.

Y eso es todo.














miércoles, 9 de abril de 2008

Instalación de Apache PHP MySQL y PHPMyAdmin en Ubuntu 7.10

Paso 1: Para la instalación, abrir el terminal y digitar:

sudo apt-get install apache2 php5 mysql-client mysql-server libapache2-mod-php5 php5-mysql php5-gd php5-curl php5-cgi phpmyadmin

En el proceso de instalación te pedirá la contraseña de root para acceder a MySQL, pero también posteriormente se puede utilizar el comando:

sudo /etc/init.d/mysql reset-password

También durante el proceso de instalación te pregunta con que servidor de página web uno desea trabajar: Apache, Apache2, etc.

Paso 2: Para cambiar la carpeta de publicación de /var/www a /home/victor/web donde victor es mi usuario y web la carpeta que he creado para mis aplicaciones *.php

sudo gedit /etc/apache2/sites-enabled/000-default

Se cambia en dos lugares del archivo y se guarda.

No olvidar de reiniciar el Servidor de Páginas Web para que tenga efecto el cambio de directorio de publicación

sudo /etc/init.d/apache2 restart

Paso 3: Probar PHP con el archivo test.php

sudo gedit /home/victor/Web/test.php

A continuación digitamos el siguiente código PHP:


phpinfo();
?>

Y lo probamos en Mozilla FireFox, en la barra de dirección digitamos:


http://localhost/test.php

Paso 4: Por último creamos un enlace para que trabaje PhpMyAdmin directamente, para ello digitamos:

ln -s /usr/share/phpmyadmin /home/victor/Web/phpmyadmin

Y lo probamos en Mozilla FireFox, en la barra de dirección digitamos:

http://localhost/phpmyadmin

A continuación digitará el nombre de usuario root y su password para mySql

Y eso es todo por el momento.

lunes, 7 de abril de 2008

Lenguaje de Programación Ruby on Rails (RoR)

Una de las principales pruebas de fuego para alguien interesado en utilizar este lenguaje de programación Ruby on Rails por supuesto es ¿cómo lo instalo? sobretodo en GNU/Linux.

Particularmente quisiera compartir mi experiencia de instalación para la distribución Ubuntu 7.10 la cual consiste en 4 pasos, pero previamente se tiene que habilitar los repositorios de multiverse y universe para lo cual entran a Sistema/Administración/Orígenes del Software y lo dejan tal como se encuentra en el siguiente gráfico (El comando para capturar una pantalla en GNU/Linux es xwd -root -screen >archivo.xwd
para cambiar de formato digitar:
convert archivo.xwd archivo.png




Paso 1: Una vez ingresado al terminal digitar:

sudo aptitude install ruby

Paso 2: Instalar rails:

sudo aptitude install rails

Paso 3: Para que RoR trabaje con una base de datos MySql añadimos lo siguiente:

sudo aptitude install librdb-mysql-ruby

Paso 4: Para trabajar de manera interactiva con ruby digitamos:

sudo aptitude install irb

Y eso es todo. ¿Alguién se podría atrever a decir que esto es difícil?

Ahora uno de los documentos interesantes que encontré en la red que me permitió aprender y experimentar Ruby en un par de horas es lo publicado por el Dr. Diego Lopez de Ipiña Gonzales de Artaza.

También tienen una Guía de Usuario elaborado por matz para entrar en más calor con el lenguaje.

Última recomendación, después de haber trabajado con Delphi, PHP, Java u otro semejante y antes de trabajar con Ruby por favor lavénse las manos porque lo que aprenderán es superdelicioso para cualquier programador.






Educación Viral

Una de las cosas más bellas que he encontrado como aplicación de las matemáticas en los negocios es la progresión geométrica, son más de 50 años de experiencia que demuestran que el Marketing Multinivel o NLM (Network Level Marketing) es una de las mejores alternativas para construir un negocio y aprender las habilidades necesarias para sostener dicho negocio y alcanzar la libertad financiera.

Este mismo esquema aplicado a la educación también tiene que tener los mismos resultados, por ello propongo como una experiencia concreta de solicitar 5 profesores de los colegios más representativos de Juliaca (cuestión altamente discutible mientras no se implemente el Sistema de Acreditación) para aprender de manera conjunta ¿cómo instalar una distribución GNU/Linux como Ubuntu 7.10? ¿cómo configurar una impresora? ¿cómo instalar programas? ¿cómo buscar información en internet? ¿cómo utilizar un procesador de textos y una hoja electrónica de cálculo?.

Durante el primer mes serían 5 profesores, los que a su vez se comprometerían a enseñar cada uno a otros 5; por lo tanto para el segundo mes serían 25 profesores capacitados, estos a su vez enseñarían a otros 5 y así sucesivamente. Esto es, una progresión geométrica con lo cual al cabo de 6 meses habrían sido capacitados que les parece 19530 personas y esto podría multiplicarse hasta el infinito con lo cual habríamos logrado disminuir de manera considerable la brecha digital.

En una segunda etapa se podría tocar el tema de Administración de Servidores con lo cual podríamos aprovechar todos los equipos de cómputo considerados a la fecha como obsoletos a través de la tecnología LTSP (Linux Terminal Server Project) e instalar software libre orientado a la educación.

Experiencias de como utilizar LSTP existen miles, una de las más interesantes es la de Educalibre en Chile, institución que llegué a conocerla cuando nos visitó Werner Westermann en el Primer Congreso Internacional de Software Libre Aplicado a la Educación realizado en nuestra querida Juliaca.

En fin espero vuestros comentarios y sobre todo voluntarios para concretar este lindo proyecto

Terminal Server Project)
.

domingo, 6 de abril de 2008

Curso de Software Libre

Navegando por internet encontré uno de los mejores documentos de habla hispana que a la fecha he podido leer. Lo pueden bajar de Introducción al Software Libre

Este mismo material se viene utilizando en el Master Internacional de Software Libre de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) reconocida como una de las mejores en el mundo que enseña a distancia.

Además la Universidad Rey Juan Carlos de España desde hace un buen tiempo viene dictando un Doctorado en Software Libre y lo más interesante es de que muchas de las sesiones se encuentran almacenadas en formato de video digital.

Pero también se puede encontrar excelente material en YouTube en Español tan sólo digitando Software Libre entre ellas la participación de Richard Stallman (El nombre correcto es GNU con Linux - Video1 y Video2, y si quieren un video superdivertido vean San iGNUcio), del Presidente de Venezuela (Hugo Chávez) que declara obligatorio el uso del sofware libre en Venezuela, así como la del Presidente de Ecuador (Sr. Correa) como una de las intervenciones políticas más lúcidas de la importancia del Software Libre para la soberanía de un país, pero como una de las mejores recopilaciones desde mi humilde punto de vista sin duda es código linux.

Abundante bibliografía sobre software libre desarrollado en la URJC en el año 2007 y el 2008. Además tienen esta revista de software libre.

En fin creo que más que suficiente material para comprender el Software Libre y a partir de allí la convicción de que si queremos ser revolucionarios, éticos (como dice R. Stallman) y sobre todo libres en el caso de informática tenemos el espacio suficiente para desenvolvernos con el Software Libre.

Configurar impresora en GNU/Linux Ubuntu 7.10

En vista de que se me ha presentado el problema de instalar y configurar una impresora clásica como la EPSON LX-300. A continuación relato mi pequeña experiencia al respecto.

Problema:

Cuando ingrese a Sistema/Administración/Impresoras pensé que el problema ya estaba resuelto, simplemente agregar una nueva impresora, indicar el puerto, escoger el fabricante y para mi sorpresa en la lista de modelos no existia la EPSON LX-300 por lo tanto escogi una generica de 9 pines y asunto concluido.

Sin embargo al hacer una prueba de impresión en Open Office 2.3 (Procesador de Textos) para sorpresa mía el texto impreso se duplicaba.

Solución:

Buscando en los foros y con la ayuda de Google encontré un artículo que hacía referencia a esta excelente página web: OpenPrinting y en su base de datos para el fabricante epson encontré los drivers para EPSON DOT MATRIX los archivos PPD:

epsonc (driver home page)
Type: GhostScript built-in
Download: PPD file: View PPD, directly download PPD

Other drivers:

eps9high (driver home page)
Type: GhostScript built-in
Download: PPD file: View PPD, directly download PPD

Descargué los dos archivos y los instalé siguiendo el procedimiento de Sistema/Administración/Impresoras/Impresora Nueva/Puerto LPT1 pero esta vez
escogí Suministar Archivo PPD primero el EPSONC y ohhh que linda sorpresa imprimió correctamente.

Luego probé con el driver eps9high y efectivamente imprimió con mayor calidad pero más lento.

Con lo cual me reafirmé en continuar trabajando con GNU/Linux.