lunes, 8 de abril de 2013

Construcción de una computadora desde cero

Curso completo de cómo construir una computadora haciendo clic aquí.


Herramientas para Técnicos de Computadoras

miércoles, 20 de marzo de 2013

Foxpro en Ubuntu


Después de revisar en internet diversas alternativas y probar varias de ellas. Comparto mi experiencia:

Paso 1: Mediante el Centro de Software de Ubuntu instalar dosemu que es un Emulador de DOS.

Paso 2: Descargar el archivo comprimido de Foxpro 2.6 para DOS de aquí y descomprimirlo por ejemplo en el escritorio.

Paso 3: Cambiar los permisos de lectura escritura dentro del directorio personal el de .dosemu en el terminal como superusuario con el siguiente comando:
chmod -R 777 /home/mnb/.dosemu

Paso 4: Copiar el directorio descomprimido de Foxpro al directorio drive_c con el siguiente comando:
cp -r /home/mnb/Escritorio/fox /home/mnb/.dosemu/drive_c

Paso 5: Cambiar los permisos de lectura escritura del directorio copiado, por ejemplo en mi caso:
chmod -R 777 /home/mnb/.dosemu/drive_c/fox  

Paso 6: Finalmente entrar al emulador del DOS (dosemu), al directorio fox en mi caso y ejecutar fox.

sábado, 9 de junio de 2012

Chat en tu Portal


Zentyal (anteriormente conocido como eBox Platform) es un servidor de red unificada de código abierto (o una plataforma de red unificada) para las PYMEs. Una de las características más requeridas es la de:

Servidor Jabber/XMMP para Salas de conferencias o más conocido como Chat.

Algunos usan el PANDIOM y el PIDGIN sin problemas con el JABBER, pero obviamente eso implica que la persona lo configure en su PC. Pero muchos no quieren eso, sino que en el Portal Web se pueda tener una ventana donde el usuario se identifique y acceda a su cliente web chat, obviamente identificado por Zentyal.

De primera instancia aquí tienen una lista bastante larga:

http://xmpp.org/xmpp-software/clients/

Aunque algunos recomiendan que también es posible usar OfChat, SparkWeb, JWChat.

jueves, 7 de junio de 2012

Grabar sonido en Ubuntu 12.04


En mi condición de docente a veces quisiera explicar algunos procedimientos pero que además esta explicación pueda ser grabada en algún formato de audio para compartirlo con los jóvenes incluso aquellos que no pudieron asistir a clases, así que pensé en utilizar alguna aplicación para PC sin necesidad de comprar un equipo electrónico. Por lo tanto, voy a explicar cómo hacer esto en Ubuntu 12.04, la última versión de esta distribución tan conocida de GNU/Linux, y que es el sistema operativo que yo utilizo habitualmente.

El programa que vamos a utilizar para grabar los sonidos se llama “Grabadora de sonido”. Este programa ya viene instalado en Ubuntu, así que no habrá que entrar en instalaciones de paquetes y demás. Para ubicar el programa hacemos click en el botón inicio y digitamos grabadora inmediatamente aparecerá "Grabadora de sonidos" entre otras aplicaciones incluso aparece una para grabar un video de todo lo ejecutado en la PC.

En Grabar de la entrada elegir Master.
En Grabar como elegir Calidad de CD, MP3 (tipo .mp3)
Finalmente, hacer click en el botón Grabar sonido, para que proceda a grabarse la disertación.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Instalar PostgreSQL y pgAdmin en Ubuntu 12.04

En el terminal o línea de comando digitar:

 sudo apt-get install postgresql pgadmin3

 sudo -u postgres psql
 
 /password


Digitar la contraseña para el usuario de postgreSQL y luego presionar CTRL+ D para salir del terminal psql.

Conectarse a otra PC (Ubuntu o Windows)

Ahora con el Ubuntu 12.04 y teniendo necesidad de conectarme con otra PC (Windows o Ubuntu) para compartir archivos, en la línea de comandos digitar:

sudo apt-get install system-config-samba

Después tan solo entrar en la carpeta personal y tiene la opción examinar el contenido de la red.